Elegir el lugar ideal para su consultorio dental o médico es crucial para el éxito del negocio. Aquí hay tres puntos básicos y algunas preguntas cuyas respuestas pueden ayudarle en su decisión:
Público objetivo
Tenga en cuenta el perfil de los pacientes que desea atender. Responda a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el rango de ingresos de su público?
- ¿Cuál es el rango de edad de su público (niños y/o adultos)?
- ¿Atenderá a empresas y/o convenios?
Inmueble bien ubicado.
Busque un espacio que esté en una zona concurrida y de fácil acceso, y que se ajuste a su público objetivo. Responda a las siguientes preguntas:
- ¿La propiedad es fácilmente visible para mi público objetivo?
Elija, si es posible, un establecimiento que sea visible, transmita profesionalidad y que se corresponda con su público objetivo.
- ¿La propiedad tiene estacionamiento propio o está cerca de un estacionamiento de terceros?
- ¿Hay transporte público cerca?
- ¿Tiene buena accesibilidad según el perfil de su público?
Si la consulta está en un edificio, compruebe si tiene ascensor, por el bien de los pacientes ancianos y discapacitados.
- ¿Tiene un buen sistema de saneamiento básico?
Imagínese que se corte el agua en su consultorio y, peor aún, que haya un desbordamiento de aguas residuales en su acera.
- ¿La red eléctrica es estable?
Verificar si en el barrio hay muchas caídas/cortes de energía eléctrica.
- ¿Cuál es el número de competidores en el barrio y/o en el edificio comercial donde se encuentra el inmueble?
Ten cuidado, para no ser uno más .
- ¿Es seguro el barrio donde se encuentra la propiedad?
a) Para consultar el índice de criminalidad de un barrio, puede utilizar algunas herramientas y sitios web que proporcionan esta información. Aquí tiene algunas opciones:Secretaría de Seguridad Pública (SSP): Muchos estados brasileños, como São Paulo, ofrecen datos estadísticos sobre criminalidad en sus sitios web oficiales. Puede acceder al portal de la SSP de su estado y buscar estadísticas criminales.b) Mapas interactivos: El periódico Estadão, por ejemplo, ofrece un mapa interactivo donde se puede introducir una dirección específica y visualizar la cantidad de incidentes delictivos registrados en un radio de 500 metros.c) Atlas de la Violencia: El Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) publica el Atlas de la Violencia, que contiene datos detallados sobre la criminalidad en diferentes regiones de Brasil.
Estas herramientas pueden ayudarte a obtener una visión clara sobre la seguridad del barrio que deseas consultar.
Tamaño y Normas Arquitectónicas
Preste atención al tamaño del espacio y a las regulaciones de la Inspección Sanitaria.
- ¿Hay espacio suficiente para colocar el sillón dental separado del espacio de la oficina (recomendable)?
- ¿Hay espacio suficiente para un área de esterilización de doble ambiente (área de material sucio y área de material esterilizado)?
- ¿Hay suficiente espacio para una recepción agradable y cómoda, teniendo en cuenta el tiempo de espera y la cantidad de público prevista?
- ¿Es posible instalar aparatos de aire acondicionado para una buena climatización del ambiente?
- ¿Hay un baño/aseo separado para los pacientes?
Sí, lo es. Recomendable que un consultorio odontológico tenga baños separados para pacientes y profesionales. Además, existen otras normas de la ANVISA que deben seguirse para garantizar un ambiente seguro y libre de contaminación.
- ¿Los pisos y las paredes son fáciles de limpiar?
Al responder estas preguntas tendrás una guía para comenzar a planificar tu consultorio. Recuerda adaptar estos consejos a tu realidad local y al público que deseas atender. ¡Mucha suerte con tu consultorio! 🦷