Tras años de estudio y dedicación, el dentista recién graduado se enfrenta a desafíos al incorporarse al mercado laboral y considerar la posibilidad de montar su propio consultorio. Aquí hay información importante para quienes desean iniciar su carrera como dentistas y abrir una clínica:
Mercado Odontológico en Brasil:
El mercado odontológico en Brasil se encuentra en constante crecimiento y evolución. A continuación, algunos puntos importantes sobre el sector:
- Actualmente, según el sitio web del Consejo Federal de Medicina (CFO), a fecha de 1 de agosto de 2024, el número de cirujanos dentistas (CD) en Brasil era de: 414.368 , siendo los estados con más profesionales: São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro.
- La odontología ofrece diversas áreas de especialización, desde consultorios privados hasta empresas de productos dentales y organismos públicos de salud.
- Crecimiento y Recuperación: Tras los impactos de la pandemia de COVID-19, el sector odontológico brasileño ha mostrado una recuperación significativa. En 2023, el mercado movió alrededor de R$ 181,16 mil millones.
- Tendencias destacadas: Algunas de las tendencias actuales incluyen la armonización orofacial, el blanqueamiento dental, los implantes dentales y el uso de tecnologías digitales como la teleodontología.
- Empleabilidad: La odontología es una de las profesiones más lucrativas en Brasil, con un salario promedio de R$ 19.000 al mes para los cirujanos dentistas.
- Importancia de la Estética: La preocupación por la estética y la apariencia es un factor importante que impulsa la demanda de servicios odontológicos en Brasil. Los procedimientos estéticos, como los alineadores y el blanqueamiento dental, son muy solicitados.
Si eres un dentista recién graduado y sueñas con montar tu propio consultorio dental, ¡felicidades por la iniciativa! Aquí tienes los pasos esenciales para convertir ese sueño en realidad:
Plan de Negocios Detallado:
Un plan de negocios es un documento esencial para cualquier emprendimiento, ya que describe detalladamente los objetivos, estrategias, recursos y expectativas financieras y operativas de un negocio. Sirve como guía para el emprendedor, ayudando en la toma de decisiones y en la planificación de las acciones necesarias para el éxito del negocio.
Componentes principales de un plan de negocios:
- Resumen Ejecutivo : Una visión general del negocio, incluyendo la misión, la visión y los principales objetivos.
- Análisis de mercado : Investigación sobre el mercado objetivo, la competencia y las tendencias del sector.
- Plan de Marketing : Estrategias para promocionar y vender los productos o servicios.
- Plan Operativo : Detalles sobre la operación diaria del negocio, incluyendo ubicación, instalaciones y procesos.
- Plan Financiero : Proyecciones financieras, como flujo de caja, balance general y estado de resultados.
- Análisis de riesgos : Identificación de los principales riesgos y estrategias para mitigarlos.
Principales obstáculos a superar:
- Desafortunadamente, la mayoría de las facultades no enseñan cómo iniciar un negocio, cómo cobrar por los servicios (véase la tabla de referencia del CRO), cómo conseguir clientes y cómo buscar financiación para comprar los equipos, ni cómo prepararse para la jubilación.
- Si usted o sus padres no disponen de recursos propios para comprar los equipos, existen líneas de crédito bancarias como el leasing y el CDC para este fin, donde podrá pagar en plazos a largo plazo. El leasing resulta más interesante, ya que tiene tasas menores y está exento del impuesto sobre operaciones financieras (IOF). Para obtener esta línea de crédito, deberá contar con alguien que tenga ingresos suficientes para la aprobación del límite de crédito (el valor que el banco concederá) para la compra de los equipos, los cuales servirán como garantía de la operación crediticia.
- Una vez aprobado el límite de crédito, el siguiente paso es la elección del local (consulte nuestro tema: ¿Cuál es el local ideal para su consultorio?).
- Invierta en calidad y tecnología y crea en usted mismo.
Requisitos Legales:
- Regístrese como autónomo y obtenga la licencia de la Inspección Sanitaria.
- Cumpla con las regulaciones del Consejo Regional de Odontología (CRO).
- Busque una lista de verificación de la inspección de la Secretaría de Salud de su municipio.
Reclute Profesionales Competentes:
- Contrata un equipo cualificado. Recepcionista, auxiliar, higienista, etc.
- El éxito de la consulta depende de que todos trabajen en armonía.
Recuerda que cada paso es importante para el éxito de tu consultorio. ¡Mucha suerte en este camino! 🦷💙